Banorama de montaña por infrarrojos

Fotografía panorámica infrarroja

Texto y fotos: Alexander Kapp

Cuando empecé con la fotografía infrarroja en 2018, no había investigado mucho sobre este nicho fotográfico. Me había topado con algunas fotos en Internet que me gustaron y, como ocurre con muchas técnicas interesantes, sentí la necesidad de probarlo por mí mismo.

Después de investigar un poco, decidí empezar por convertir una vieja réflex Olympus que estaba cogiendo polvo en el sótano. Este retoque me puso los nervios de punta. Pedí un cristal de corona de alta calidad cortado al tamaño adecuado, lo utilicé para sustituir el filtro de corte de infrarrojos situado delante del sensor y coloqué filtros de infrarrojos delante del objetivo. El resultado fue impresionante, y algunas de estas fotos IR todavía se pueden encontrar en mi "portafolio" actual. Sin embargo, pronto me molestó el enfoque automático de esta cámara relativamente antigua, propenso a errores, la falta de opciones de ajuste, la inutilidad del visor óptico y la baja resolución. Me decidí por una conversión profesional de IRreCams y desde entonces utilizo con entusiasmo una cámara de sistema Sony convertida a 630 nm.

Panorama infrarrojo Schwyz en color

Esta longitud de onda me da suficiente margen para "captar" algo de color. Si me apetece monocromo, edito las imágenes en consecuencia o añado un filtro con una longitud de onda más larga. Me gustan especialmente las panorámicas, en las que predominan los amarillos o rojos fuertes.

Puedes encontrar algunas de mis fotos infrarrojas más bonitas en: alexanderkapp.de y en Instagram

es_ESES