Fujifilm X-H2 - Vista general de las piezas individuales

Insider: Fujifilm X-H2 desmontada y desmontada

En otoño de 2022, Fujifilm presentó la X-H2, la primera cámara con el nuevo sensor X-Trans CMOS 5 HR. Este sensor tiene una resolución efectiva de 40 megapíxeles, lo que lo convierte en el líder del segmento APS-C. En combinación con el nuevo procesador X-Processor 5, que permite el reconocimiento avanzado de escenas y la grabación de vídeo hasta 8K RAW, esta cámara insignia está dirigida a profesionales y entusiastas. Tras echar un vistazo a fondo bajo el capó, el diseño de esta cámara puede resumirse de la siguiente manera: Disipación y gestión del calor. Pero, ¿cómo se comporta en el Fotografía infrarroja?

ImportanteLa conversión de la cámara fue llevada a cabo por profesionales experimentados, por favor no intente hacerlo en casa. Este artículo no es un manual de instrucciones y no proporcionará ninguna ayuda sobre cómo reconstruir la cámara. Si decide abrir su cámara, IRreCams no se hace responsable de los daños o problemas derivados de sus acciones.

Fujifilm X-H2 - vista frontal
Fujifilm X-H2 - vista frontal
Fujifilm X-H2 - vista trasera
Fujifilm X-H2 - vista trasera

Desmontaje de la X-H2

En el exterior, se reconocen relativamente pocos tornillos en la carcasa. Como en otras cámaras Fuji, los sospechosos habituales se encuentran rápidamente. Empecemos por la parte inferior - aquí no hay sorpresas y todo está abierto y accesible.

Unos pocos tornillos son accesibles alrededor de la carcasa, pero muchos también están ocultos bajo el revestimiento de goma.

Una vez aflojados los tornillos, se puede retirar la base y echar un primer vistazo al funcionamiento interno. Lo primero que se aprecia es una gran superficie de aluminio a la derecha de la rosca del trípode. Esta superficie está conectada a la base mediante una almohadilla conductora de calor para disipar el calor del interior.

Fujifilm X-H2 - fondo abierto
Fujifilm X-H2 - fondo abierto

No hay mucho que ver detrás de la pantalla, aparte de 2 orificios roscados y una interfaz eléctrica. Estas conexiones son para el ventilador opcional, "FAN-001", que puede refrigerar activamente la parte trasera de la cámara. Se pueden encontrar algunos tornillos más bajo una gruesa lámina en la parte trasera (una decisión de diseño que, de alguna manera, recuerda mucho a la época de la X-A1). Una vez retirados los últimos tornillos, se puede extraer la parte trasera, incluida la pantalla abatible, dejando al descubierto la placa base.

En el interior de la sección trasera hay una gran placa de aluminio que se encarga de disipar el calor. El calor residual de varios componentes de la placa base, especialmente el calor residual del procesador, se canaliza directamente a esta placa y se distribuye a través de almohadillas de conducción de calor. A continuación, este calor puede disiparse al entorno a través de la parte trasera situada detrás de la pantalla (palabra clave "FAN-001") y la base.

A continuación, la parte superior incluyendo el visor tiene que ir. Todas las pantallas y botones de la carcasa superior de la cámara están conectados a la placa base mediante 3 cables. Aquí también se aprecia una pequeña superficie de contacto de cobre y una almohadilla térmica. Más tarde se ve claramente de dónde viene el calor: el calor se canaliza directamente desde el sensor a la parte superior de la carcasa, delante del visor.

Las dos ranuras para tarjetas (SD y CFexpress) tienen su propia placa de circuito pequeña, que primero debe retirarse; esto se hace rápidamente con sólo 3 tornillos. Este elemento de diseño se adoptó de la X-T4, excepto que hay 2 ranuras para tarjetas SD.

El siguiente paso es retirar la placa base de la cámara. Además de unos cuantos cables en la parte superior y un puñado de tornillos, también hay que desoldar unos cuantos cables. Al igual que en la X-T4, hay más cables en la parte inferior que deben desconectarse con cuidado.

Un vistazo más de cerca a la placa base extraída de la X-H2 revela innumerables componentes SMD, tanto en la parte superior como en la inferior. Dadas las características de una cámara tan pequeña, no es de extrañar. El nuevo procesador X-Processor 5 está situado aproximadamente en el centro de la placa, y lo que llama la atención aquí es su colocación ligeramente por encima de la placa. Parece estar instalado en un pequeño zócalo, casi flotando por encima de los demás componentes. Sólo podemos especular sobre si se ha diseñado así para minimizar el desarrollo de calor o por otras razones. En cualquier caso, el procesador está cubierto con una almohadilla conductora del calor y crea así la mencionada conexión con la placa trasera de la cámara.

Volviendo a la cámara: Directamente debajo de la placa base extraída hay otra placa de aluminio con grandes almohadillas conductoras del calor. El propósito de este marco central es probablemente no sólo dar estabilidad mecánica a la cámara, sino también absorber el calor residual de los componentes SMD de la parte inferior de la placa base y disiparlo. Es interesante mencionar también la miniplaca del lado izquierdo. Aquí están integradas las tomas de micrófono y auriculares. Muchos fabricantes los incorporan ahora a las cámaras de mayor calidad en pequeñas placas de circuitos independientes, en lugar de integrarlos directamente en la placa base. Sólo puedo especular, pero es de suponer que el comportamiento frente al ruido es algo mejor si estas conexiones están más claramente separadas del resto de la electrónica.

La unidad IBIS con el nuevo sensor X-Trans 5 HR puede verse ahora directamente bajo el marco central. Junto al control del obturador y el compartimento de la batería, se puede ver claramente cuánto espacio ocupa este componente en la cámara. El módulo se puede extraer de forma relativamente rápida y sencilla con 3 tornillos.

Antes de centrarnos en el sensor, echemos un vistazo al obturador. Todo el mecanismo del obturador está montado con pequeños muelles alrededor y no tiene contacto directo con el cuerpo. Esto ya ocurría con la X-H1 y se ha trasladado a la X-H2. En comparación con otras cámaras como la X-T3 o la X-T4, esto también explica por qué el obturador de la cámara funciona de forma relativamente silenciosa y tiene ese sonido amortiguado tan especial.

Volviendo al sensor: el módulo IBIS consiste en un sólido chasis de acero inoxidable sobre el que se montan varios imanes permanentes muy potentes (presumiblemente de neodimio). En esta construcción, el sensor está montado de forma móvil sobre una placa metálica en la que se encuentran varias bobinas de cobre, que son electroimanes. Controlando los electroimanes de forma selectiva, el sensor puede moverse y posicionarse con extrema precisión en 5 ejes. Según Fujifilm, la estabilización del sensor no sólo compensa hasta 7 f-stops, sino que también puede posicionar el sensor con precisión de píxeles para el "Multi Shift Pixel Shooting". Combinando 20 disparos individuales, se puede alcanzar una resolución de 160 megapíxeles.

Con todos esos píxeles, no hace falta decir que también debe generarse mucho calor en el sensor. Este calor se capta directamente en la parte posterior del sensor a través de un conductor de filigrana y se conduce a una lámina de cobre situada en el chasis de acero inoxidable. Ya habíamos visto al principio que la chapa de cobre entra en contacto con la parte superior de la carcasa. Esto significa que parte del calor puede conducirse al exterior de forma bastante eficiente, un diseño que nunca antes había visto en ningún otro fabricante.

Pero ahora volvamos al objetivo real de este ejercicio: El filtro de bloqueo situado delante del sensor se va a sustituir por un filtro de espectro completo de 280 nm. Como en prácticamente todas las cámaras Fuji modernas, la pila de filtros delante del sensor consta de 2 cristales. El cristal superior está equipado con un elemento piezoeléctrico y se encarga de la limpieza automática del polvo. El filtro de bloqueo UV/IR propiamente dicho está instalado justo debajo. Al igual que en la X-H1, X-T3 y X-T4, este filtro de bloqueo está lamentablemente tan mal pegado en el pequeño marco de plástico que hay que sustituir toda la pila de filtros. Esto significa que la función de limpieza de polvo de la cámara se pierde con este modelo. Sin embargo, antes de insertar el nuevo filtro, podemos echar un vistazo directo al nuevo sensor X-Trans 5. Hay que reconocer que es poco espectacular, ya que los píxeles son muy pequeños...

Y éste es el aspecto del sensor acabado después de instalar en la cámara el nuevo cristal del filtro de espectro completo y la junta. Para comparar, se ha retirado la pila de filtros original. El sensor es ahora sensible a toda la gama espectral, desde el ultravioleta, pasando por el visible, hasta el infrarrojo (estimación conservadora de 340 nm a 1.200 nm). Mediante la selección específica de filtros de bloqueo en el objetivo, ahora es posible tomar fotografías en cualquier rango del espectro.

Fujifilm X-H2 - Sensor de espectro completo tras la conversión
Fujifilm X-H2 - Sensor de espectro completo tras la conversión

Por supuesto, ahora hay que volver a montarlo todo. Como es básicamente el mismo proceso que el desmontaje, se lo ahorraré al lector en este punto. En su lugar, pasemos directamente a las fotos de prueba con infrarrojos. Por último, pero no por ello menos importante, la cámara se ha ganado su galardón tras el montaje: una nueva pegatina con el logotipo de infrarrojos adorna ahora con orgullo la parte frontal de la carcasa.

Pedido de la cámara de infrarrojos Fujifilm X-H2
Fujifilm X-H2 - Pedido de cámara de infrarrojos

LED infrarrojo interno

La primera prueba, y quizá la más importante, se refiere a la luz residual y a la idoneidad astronómica de la cámara. Algunas cámaras modernas tienen un LED infrarrojo interno. La luz residual de este LED puede hacerse visible en las imágenes infrarrojas en condiciones de poca luz. Afortunadamente, una toma de prueba de la X-H2 convertida muestra que la cámara no tiene un LED interno. La imagen es completamente negra después de 30 segundos a ISO 51.200 (aparte del ruido esperado). Esto califica a la X-H2 no solo para su conversión a cámara de infrarrojos, sino también para su uso como cámara de infrarrojos. Astromodificación alrededor del Detección completa de la radiación H-alfa.

Prueba del LED infrarrojo de la Fujifilm X-H2 tras la conversión
Prueba del LED infrarrojo de la Fujifilm X-H2 tras la conversión

Líneas de sensores

Algunos sensores modernos pueden mostrar líneas finas, en su mayoría horizontales, en las imágenes. Probablemente se deba a los píxeles PDAF ("píxeles AF") del sensor. Estos se producen con mayor frecuencia con filtros IR fuertes y con un procesamiento de muy alto contraste. ¿Cómo funciona la X-H2 con un filtro de infrarrojos de 830 nm? No se aprecian líneas ni otros artefactos en la vista de 100 % con un procesado de alto contraste exagerado (aparte del ruido, por supuesto, inducido por el procesado de alto contraste). El nuevo sensor es una clara recomendación y puede utilizarse sin restricciones.

Balance de blancos infrarrojos

Por desgracia, la X-H2 comparte el mismo destino que todas las cámaras X-Trans. El balance de blancos manual se ajusta siempre sin problemas, pero la gama disponible no es del todo suficiente. La foto de ejemplo se tomó con un filtro de 630 nm, el balance de blancos se ajustó previamente a un WhiteCard conjunto. Desgraciadamente, en la cámara queda una tonalidad magenta cálida, que hay que corregir en el PC. Fujifilm puede hacer esto, con las cámaras de sensor Bayer (serie X-A y X-Txxx) funciona sin problemas. La X-H2 parece funcionar un poco mejor que la X-T3, por ejemplo, pero no se puede eliminar por completo la dominante de color.

En el improbable caso de que un diseñador de firmware de Fujifilm esté leyendo esto: Por favor, amplíen los límites en ambos ejes de color en los que se puede establecer el balance de blancos manual. Un poco más amplio y el balance de blancos interno de la cámara también funcionará para infrarrojos. Un cambio así, en mi opinión, puede distribuirse en una futura actualización de firmware y no debería perjudicar a nadie ni causar demasiado trabajo de programación.

Resolución de infrarrojos

Hay que reconocer que el salto de los 26 MP de la X-T4 a los 40 MP suena extremadamente alto a primera vista (y el marketing de la compañía nos lo hace creer). Sin embargo, el número de píxeles aumenta en realidad por el cuadrado de la resolución, por lo que el nuevo sensor "solo" tiene una resolución 24 % mayor en comparación con el sensor X-Trans 4 de la última generación. En otras palabras, por cada 4 píxeles de la X-T4, ahora se ha añadido un 5º píxel. En este contexto, la X-H2 no es un monstruo de píxeles de otro planeta, sino un bienvenido perfeccionamiento de un sensor de eficacia probada.

La mayor resolución también nos beneficia en la fotografía infrarroja. Al menos siempre que el objetivo fotografíe bien y la nitidez acompañe. En general, los objetivos en IR son algo más suaves y se pierden algunos detalles con muchos objetivos. Esto depende del objetivo y es difícil generalizar aquí. Pero lo que se puede decir en términos generales: Debe evitarse el aumento del diafragma, especialmente con la X-H2. La radiación infrarroja de longitud de onda más larga es más propensa a verse afectada por el desenfoque por difracción - y esto es, por supuesto, mucho más notable en un sensor de alta resolución.

Aquí está la comparación 26 MP vs 40 MP en condiciones óptimas con 100 % de cultivo cada uno:

Fotografía infrarroja con la X-H2

Los colores que produce la cámara con varios Filtrado de infrarrojos son tan buenos como de costumbre y no hay problemas ni anomalías en comparación con los sensores X-Trans conocidos. En cuanto se ha ajustado correctamente el balance de blancos en el software, la cámara es sencillamente divertida de usar.

Como era de esperar, el comportamiento frente al ruido y el rango dinámico del sensor son magníficos: las imágenes no decaen ni siquiera con un rango de contraste elevado en infrarrojos. El rendimiento del sensor está a la altura de prácticamente todos los sensores modernos; da la sensación de que aquí se alcanzó una meseta hace unos años y casi se puede tener la sensación de que la tecnología CMOS ha madurado.

Fujifilm X-H2 - Infrarrojos de 630 nm
Fujifilm X-H2 - Infrarrojos de 630 nm

Resumen

La Fujifilm X-H2 es una cámara compleja que ofrece un rendimiento notable y una gran calidad de imagen. La construcción y el diseño de la cámara son sólidos, sin concesiones y optimizados para la disipación del calor. En consecuencia, la cámara puede tomar fotos muy largas con secuencias de imágenes rápidas o crear grabaciones de vídeo 8K. La resolución de 40 MP es una grata actualización de los sensores existentes y también ofrece más detalles en infrarrojos que sus predecesoras.

La cuestión sigue siendo, por supuesto, si realmente necesitas esta resolución extra. Al igual que con la fotografía "normal", hay que decir: "Depende". Incluso con los sensores de 26 MP se pueden hacer fotos infrarrojas estupendas e imprimirlas con gran calidad. Hace unos años, imprimí una imagen infrarroja de 10 MP de una vieja Pentax en un lienzo de 1 metro. A pesar de las reservas iniciales, el resultado es absolutamente genial y no se pierde ningún detalle a una distancia de visión normal. Así que no siempre tiene que ser lo último y lo mejor, pero por supuesto sigue siendo divertido trabajar con ello. La X-H2 y la X-H2s ya están disponibles en la tienda a un precio de Infrarrojos, espectro completo o Conversión Astro seleccionable.

es_ESES