Siguiendo la pista del violín: imágenes forenses infrarrojas y UV para analizar instrumentos

Autor: Rango de Leonhard

Desde mediados del siglo XX, los objetos de arte históricos, como los instrumentos de cuerda, se analizan no sólo en luz visible, sino también en otros rangos de longitud de onda. Hoy en día, esto se ha convertido en una parte importante de un análisis exhaustivo para comprender e interpretar mejor el instrumento y su estado. La información así obtenida no sólo puede ser útil para determinar el estado del instrumento. También es una ayuda crucial en los trabajos de restauración.

La frecuencia luminosa más común y hasta ahora casi exclusivamente utilizada es el examen de la fluorescencia inducida por la luz ultravioleta (UV). Un observador experimentado puede distinguir el barniz original de los retoques u otros materiales nuevos añadidos. Por regla general, en la fluorescencia sólo es visible la capa superior de barniz y las capas inferiores quedan ocultas. Este efecto es muy útil para restauraciones en las que, por ejemplo, hay que eliminar retoques o un exceso de barniz protector.

Sin embargo, en los últimos años también se han probado con éxito otros métodos de examen. Entre ellos, el examen bajo luz azul o luz de color cian, que revelan propiedades muy especiales de la pintura. En principio, la combinación de varios espectros de luz puede proporcionar información sobre el estado, la estructura de la capa de pintura (capa base, pintura coloreada, base de madera) y, por tanto, a veces incluso una tradición constructiva. Debido al alto nivel de producción de barniz alcanzado por algunos fabricantes de violines contemporáneos, sólo será posible distinguir entre genuino y no genuino o nuevo y viejo con experiencia profesional. Sin embargo, el uso de diferentes fuentes de luz facilita esta tarea y proporciona una visión mejor y más fiable de la historia de un instrumento.

Violín en diferentes espectros: Visible | UV (320-400 nm) | Cian (490 nm) | Azul (460 nm)

Aparte del estado de la capa de barniz, el estado de la madera también es un criterio importante para evaluar el estado y el valor de un instrumento. Daños como los producidos por gusanos, grietas o revestimientos en capas más profundas de la madera pueden representar una considerable pérdida de valor y deben reconocerse.

Hasta ahora, este tipo de exámenes (más allá de los puramente visuales) sólo eran posibles con una tomografía computarizada, en la que los rayos X penetran en el instrumento capa por capa. A continuación, los datos se convierten en una imagen tridimensional mediante una compleja tecnología de medición y una gran potencia de cálculo. Sin embargo, el escáner CT no sólo es desventajoso por razones de coste, sino también por el esfuerzo logístico que conlleva. Sería útil disponer de un método de examen alternativo que proporcione aproximadamente la misma cantidad de información.

Se encontró una solución en el espectro de luz infrarroja, que no es del todo desconocido en la documentación de pinturas, por ejemplo. Con una cámara modificada para este fin, también se pueden hacer visibles los dibujos subyacentes bajo las capas opacas superiores de color (ejemplos metmuseum.org). Sin embargo, este examen se realiza siempre con luz incidente, es decir, con focos dirigidos hacia el objeto. En el caso de los instrumentos de cuerda, los resultados fueron menos concluyentes. Los "pequeños espejos" de la madera provocan una fuerte reflexión de la luz infrarroja y una fusión de las capas subyacentes. El resultado es una imagen global bastante homogénea, brillante y menos informativa.

Izquierda: Luz infrarroja transmitida | Derecha: luz visible

El hecho de que la transmisión luminosa de la madera sea, no obstante, extremadamente alta en la gama de luz infrarroja (mucho mayor que en la gama de frecuencias de onda más corta) sólo se aprecia cuando se desplaza la fuente de luz, es decir, detrás de la madera o, en el caso de los instrumentos de cuerda, preferiblemente dentro del cuerpo. Esta configuración ligeramente diferente proporciona una visión completamente nueva e inesperada del estado del instrumento, como una imagen de rayos X.

La estructura de la madera puede reconocerse claramente por las distintas propiedades de densidad de los anillos anuales, las llamas y los tallos de médula. Los componentes internos de los instrumentos de cuerda, como la barra del bajo, los tacos interiores y las molduras de revestimiento, pueden verse como una clara sombra.

Lo que resulta especialmente agradable es que los daños como grietas, fracturas, daños causados por gusanos o, a veces, incluso el revestimiento de madera que se ha utilizado suelen mostrarse con un contraste muy alto. Por supuesto, la claridad depende de varios factores. Los revestimientos insertados que están muy bien ajustados y apenas tienen restos de pegamento pueden reconocerse con menos facilidad. En cambio, los daños causados por gusanos suelen ser difíciles de pasar por alto. Un agujero de gusano realmente hueco aparece de color muy claro y un canal todavía relleno de harina de madera u otras sustancias (por ejemplo, cola o masilla para madera) aparece muy oscuro.

En definitiva, el examen con luz transmitida por infrarrojos puede recomendarse como un método de examen fácil de utilizar para expertos en violines, casas de subastas e instituciones de investigación. El conocimiento que se obtiene de las imágenes es amplio y ofrece una forma sencilla de obtener claridad sobre el estado de los instrumentos de cuerda (u otros instrumentos con cuerpos de madera de paredes finas). En el caso de instrumentos de cuerda con barniz muy oscuro, el uso de imágenes infrarrojas simplifica considerablemente el examen dendrocronológico para determinar la edad de la madera, ya que no es necesario abrir el instrumento para obtener una imagen clara de los anillos anuales.

Todas las fotos y vídeos han sido tomados y facilitados por Leonhard Rank. Además de una cámara convertida, las lámparas de alta calidad son esenciales para la producción de imágenes fluorescentes e infrarrojas. En colaboración con Benjamin Schilbach y la empresa Lumatec GmbH, actualmente se están desarrollando 3 lámparas especiales para la perfecta iluminación de instrumentos de madera de diferentes tamaños.

Más enlaces sobre este tema:

Construcción, restauración y fotografía de violines

Lámparas y
Accesorios especiales

es_ESES